DEFENDER
985 36 65 68        L-V 09:30 a 14:00 - 16:30 - 20:00 Agosto: 10:00 a 14:00
985 36 65 68
       
  • Inicio
  • Servicios
  • Documentación
  • Blog
  • Contacto
  • Enlaces
  • Property transfer

19 de abril / Escrito por Esteban González-Sastre

4 comentarios

Informe de Evaluación del Edificio (IEE) ¿Qué es? ¿Es obligatorio?

Informe de Evaluación del Edificio

   ¡Bienvenidos un jueves más a nuestro blog! La cantidad de preguntas que nos llegan acerca de qué es el Informe de Evaluación del Edificio (IEE), quién lo puede realizar y su obligatoriedad, es inmensa, y por ello, hoy le hemos querido dedicar una entrada en el blog a este tema y un vídeo explicativo en nuestro canal de YouTube, pues como muchos ya sabéis, González Sastre Abogados es un despacho especialista en urbanismo, planeamiento y construcción.

¡Sigue leyendo! ¡No te pierdas ni un solo detalle!

¿Qué es el Informe de Evaluación del Edificio? ¿Es obligatorio?

Informe de Evaluación del Edificio en viviendas de más de 50 años   En primer lugar, expliquemos qué es este documento. El Informe de Evaluación del Edificio, antiguamente denominado ITE, es una revisión del edificio en sus componentes o partes generales. Estas incluyen la cubierta, la fachada y el aislamiento, entre otras, y dos aspectos fundamentales: la accesibilidad y la eficiencia energética.

   Estos dos últimos elementos son de gran importancia, pues actualmente, para comprar o vender una vivienda, se debe contar con un certificado energético.  Y os estaréis preguntando ¿es obligatorio en todos los casos? Contar con este Informe es obligatorio para todos aquellos edificios residenciales y colectivos que tengan una antigüedad superior a 50 años.

   Cabe destacar, que la normativa por la que se rige esta valoración, entró en vigor en junio de 2013. De este modo, los que los edificios que en esa fecha ya superaran esa antigüedad, tienen de plazo hasta junio de 2018 para poder elaborar el Informe. Concretamente hasta el día 28.

¿En qué consiste este informe?

  en qué consiste el Informe de Evaluación del EdificioEl Informe de Evaluación del Edificio consiste en una inspección visual. Cuenta con 10 años de vigencia y ha de ser realizada por una persona legalmente cualificada, es decir, o por un arquitecto, o por un arquitecto técnico, conocido también como aparejador.

   Contar con este Informe, es muy importante por diversos motivos. Por una parte, nos ayuda a garantizar que nuestro edificio se mantiene en buenas condiciones de seguridad y evita posibles daños y riesgos a las personas que viven en él. Por la otra, nos ayuda a prevenir rehabilitaciones u obras de mayor coste y es necesario para pedir subvenciones públicas.

   Además, como hemos explicado en el apartado anterior, es algo obligatorio en determinados casos. En caso de no cumplir con la normativa, se estaría cometiendo una infracción urbanística con lo que ello conlleva.

   


   Antes de despedirnos, os dejamos el vídeo explicativo del que os hablábamos al principio de este post. ¡Esperamos que os resulte interesante! ¡Si es así, no olvides suscribirte a nuestro canal!

   Si aún tienes alguna duda acerca del Informe de Evaluación del Edificio (IEE) déjanosla en comentarios. ¡Estaremos encantados de responderte!

¡Hasta la semana que viene!

Certificado energético en el Informe de Evaluación del Edificio

   

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (9 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Etiquetas: certificado energético,eficiencia energética,IEE,Informe de Evaluación del Edificio,infracción urbanística,subvenciones públicas

Categorías: Construcción, Noticias, Urbanismo

Comentarios

  • avatar image

    JUAN ALBERTO GARCIA GARCIA

    Reply

    Abr 19, 2018 at 8:07 pm

    PERFECTO….LO BUENO, SI BREVE,DOS VECES BUENO……..GRACIAS

    • avatar image

      González Sastre Abogados

      Reply

      Abr 24, 2018 at 10:26 am

      Muchas gracias por darnos tu opinión sobre esta publicación acerca del Informe de Evaluación del Edificio (IEE) Juan Alberto ¡Nos alegra saber que este tipo de post te resultan interesantes! Al final, preferimos apoyar la redacción con un vídeo explicativo, pues creemos que ayuda mucho a entender el tema principal. ¡Esperamos tu opinión en la siguiente entrada! ¡Nos ayuda muchísimo!

  • avatar image

    fernando elosegui

    Reply

    Abr 20, 2018 at 10:32 am

    Esteban, gracias por tu magisterio.

    • avatar image

      González Sastre Abogados

      Reply

      Abr 24, 2018 at 10:20 am

      Muchas gracias por comentar nuestro post acerca del Informe de Evaluación del Edificio (IEE) Fernando. Nos alegra muchísimo recibir tu opinión y que te haya resultado interesante. Esperamos que en próximas publicaciones también nos escribas, pues nos ayuda muchísimo.

      ▶ No olvides seguirnos en Facebook:
      https://www.facebook.com/gonzalezsastreabogados/
      ▶ Suscríbete a nuestro canal de YouTube:
      https://www.youtube.com/channel/UCZMigL0KgwX5eAgv-Wi9C1g

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

¿En qué podemos ayudarte?

    Videos

    Categorías

    • Arrendamientos
    • Comunidades de Vecinos
    • Construcción
    • Contratos
    • Derecho de familia
    • Deudas Impagos
    • Divorcios
    • Formación Jurídica
    • Herencias y Sucesiones
    • Noticias
    • Urbanismo

    Otras Entradas

    Gijón

    Dirección:
    Calle Moros 2, 6°
    33206 Gijón


    Teléfonos:
    985 36 65 68 / 984 39 21 54


    Email
    info (arroba) gonzalezsastre.com

    Oviedo

    Atención exclusiva para Arquitectos

    Dirección:
    Colegio Oficial de Arquitectos.
    C/ Marqués de Gastañaga Nº3

    33009 Oviedo

    Teléfono:
    985 23 75 51

    Horario
    Martes y Viernes 10:00 a 13:00

    International

    Phone:
    +34 985 36 65 68


    Email
    international(arroba)gonzalezsastre.com

    Áreas de Práctica

    • Transferencia de propiedades en España
    • Desahucios, Arrendamientos y Propiedad Horizontal
    • Reclamaciones de obras
    • Divorcios y separación matrimonial
    • Comunidades de Vecinos
    • Urbanismo, Planeamiento y Construcción
    • Herencias y Sucesiones
    • Colegio de Arquitectos de Asturias

    Todos los derechos reservados Diseño por SEO Web Asturias