DEFENDER
985 36 65 68        L-V 09:30 a 14:00 - 16:30 - 20:00 Agosto: 10:00 a 14:00
985 36 65 68
       
  • Inicio
  • Servicios
  • Documentación
  • Blog
  • Contacto
  • Enlaces
  • Property transfer

28 de marzo / Escrito por Esteban González-Sastre

1 comentario

8 consejos para redactar un contrato de obra

reclamaciones-de-obras

En la publicación de hoy, nos dirigimos a todos los que tenéis dudas sobre como redactar un contrato de obra con un arquitecto, y también a los que siendo arquitecto, necesitan disponer de un contrato con garantías.

¿Quieres saber como redactar un contrato de obra y evitar problemas en el futuro?

Como ya sabéis, González Sastre Abogados es un bufete especializado en la defensa de los arquitectos adscritos al Colegio Oficial de Asturias. No por ello dejamos de atender y asesorar en casos relacionados con personas o empresas que han tenido problemas a la hora de elaborar un proyecto o ejecutar una obra.

sigue leyendo

Dudas y discrepancias a la hora de como redactar un contrato de obra

Debida al crecimiento y mejora de la economía en estos últimos meses, el sector de la construcción ha vuelto a notar un incremento en el número de proyectos y obras que se realizan. Es por esto que nuestro despacho de abogados especializado en urbanismo, planeamiento y construcción, ha notado como la solicitud de información sobre como redactar un contrato de obra, y por desgracia, el número de casos con disputas entre arquitectos y clientes, se han incrementado notablemente.

Consejos para redactar un contrato de obra con garantías

Aunque haya algunos de nuestros consejos que se den por hecho o parecen de perogrullo, después de los años que llevamos de experiencia, no lo son. Y no lo son, porque muchos de estos no se tienen en cuenta y luego jurídicamente es muy difícil de acreditar o demostrar, lo que nos llevará a tener más dificultades en la defensa del arquitecto o del cliente que se han visto afectados.

  • IDENTIFICAR BIEN LAS PARTES

Unas veces se contrata a un arquitecto, otras a una sociedad de arquitectura, a veces el cliente es una persona física, y en otras ocasiones es una sociedad. Es por esto que es de vital importancia saber a quién estamos contratando e identificarlo correctamente en el contrato.

  • IDENTIFICAR EL OBJETO

Este es uno de los mayores problemas que vemos en los contratos que ya se firmaron. El objeto debe ser claro y cierto, debe responder claramente a la pregunta ¿qué servicio me contratan? Evitaréis problemas si definís claramente el objeto del contrato y la fase en la que se contrata.

  • PRECIO

El precio de un contrato de servicios profesionales debe ser un precio cierto, un precio concreto. Nuestra recomendación es evitar firmar contratos poniendo porcentajes, aunque sea legal hacerlo. Esto puede generar muchos problemas en el futuro entre cliente y arquitecto, ya sea porque el arquitecto está involucrado en otros contratos relacionados con la obra y ese porcentaje de cobro puede estar relacionado, o porque haya un desconocimiento del funcionamiento del sector por parte del que contrata la obra.

  • FORMA DE PAGO

La forma de pago está muy vinculada al plazo, es por ello que es muy importante definir esto con exactitud. Independientemente de lo que se contrate, hay que fijar un plazo de entrega y con este, fijar la forma de pago que corresponda.

  • PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DIFERIDOS

Como ya muchos sabéis, el proyecto básico y el proyecto de ejecución se pueden hacer de forma conjunta, pero también se pueden hacer por separado. Proyecto básico, obtengo la licencia, y luego el proyecto de ejecución. En muchos de los contratos de obra que vemos y leemos en el despacho vemos como, muchas veces, se incluyen porcentajes sobre cada proyecto que se dejan en el aire y sin cerrar, a la espera de que el tiempo avance. Tener en cuenta que, los tiempos pueden ser los que determinen el final de un contrato y la prestación de servicios, es por eso que es muy importante aclarar y dejar constancia de que plazos se estima para uno y otro.

  • CLÁUSULA DE LUCRO CESANTE

Es importante establecer esta cláusula indemnizatoria que estima la pérdida de ganancia por rescisión de un contrato de obra sin causa alguna aparente. Como ya hemos comentado antes, existen porcentajes o cuantías que se dejan pendientes o están asociadas a periodos de tiempo y formas de pago para trabajos futuros, pues bien, en ocasiones ocurre que esas cantidades se quedan sin pagar y este tipo de cláusulas tiene en cuenta la posibilidad de reclamar si no es todo, al menos una parte o porcentaje de lo que se estimaba se iba a ganar.

  • COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

Nuestra recomendación para con este apartado es no incluir esta en un contrato de obra dado que por la cantidad que se estima de ingreso o ganancia para el arquitecto, no se corresponde a la alta responsabilidad que conlleva en obra que puede suponer el arruinamiento de la efectividad del trabajo y responsabilidad civil.

  • CLÁUSULA DE SUMISIÓN EXPRESA

Se trata de incluir una cláusula que fija el lugar donde, en caso de tener que resolver un conflicto, se acuda a los juzgados de una ciudad y provincia concretos. Esta cláusula, aunque parezca sencilla o no demasiado importante, dentro de las pautas y consejos sobre como redactar un contrato de obra, es de las que a futuro pueden generar más problemas. Es tan fácil de entender como que si no la tenemos en cuenta, y el cliente en el contrato tiene su domicilio social en el sur de España y nosotros somos del norte, nos toque tener que acudir, con lo que ello supone en costes, a unos juzgados de otra provincia y ciudad.

Y con esto esperamos haber dado luz a todas esas dudas que nos dejáis en los cajones de comentarios de nuestro canal en Youtube, en este blog y en todos aquellos canales de comunicación donde, además de escribir por ejemplo sobre como redactar un contrato de obra, estamos a disposición de personas y empresas que tienen dudas y necesitan de algún consejo.

Agradecemos mucho vuestras valoraciones en forma de estrellas, también los comentarios. Un poco más abajo, podéis ver que tenéis sitio para hacerlo, esperando haber sido claro y directo en el mensaje, me despido hasta nueva ocasión.

Otras publicaciones que te pueden interesar

SEGURO DECENAL EN CONSTRUCCIÓN: TODO LO QUE DEBES SABER

RESPONSABILIDAD JURÍDICA DE UN ARQUITECTO

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (8 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Etiquetas: contrato con arquitecto,convenio de la construccion,redactar contrato de obra

Categorías: Construcción, Contratos, Urbanismo

Comentarios

  • avatar image

    Juan Alberto Garcia Garcia

    Reply

    Mar 29, 2019 at 8:55 pm

    COMO SIEMPRE CLARO Y CONCISO.HA SIDO ALECCIONADOR LEERLO…GRACIAS

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

¿En qué podemos ayudarte?

    Videos

    Categorías

    • Arrendamientos
    • Comunidades de Vecinos
    • Construcción
    • Contratos
    • Derecho de familia
    • Deudas Impagos
    • Divorcios
    • Formación Jurídica
    • Herencias y Sucesiones
    • Noticias
    • Urbanismo

    Otras Entradas

    Gijón

    Dirección:
    Calle Moros 2, 6°
    33206 Gijón


    Teléfonos:
    985 36 65 68 / 984 39 21 54


    Email
    info (arroba) gonzalezsastre.com

    Oviedo

    Atención exclusiva para Arquitectos

    Dirección:
    Colegio Oficial de Arquitectos.
    C/ Marqués de Gastañaga Nº3

    33009 Oviedo

    Teléfono:
    985 23 75 51

    Horario
    Martes y Viernes 10:00 a 13:00

    International

    Phone:
    +34 985 36 65 68


    Email
    international(arroba)gonzalezsastre.com

    Áreas de Práctica

    • Transferencia de propiedades en España
    • Desahucios, Arrendamientos y Propiedad Horizontal
    • Reclamaciones de obras
    • Divorcios y separación matrimonial
    • Comunidades de Vecinos
    • Urbanismo, Planeamiento y Construcción
    • Herencias y Sucesiones
    • Colegio de Arquitectos de Asturias

    Todos los derechos reservados Diseño por SEO Web Asturias