DEFENDER
985 36 65 68        L-V 09:30 a 14:00 - 16:30 - 20:00 Agosto: 10:00 a 14:00
985 36 65 68
       
  • Inicio
  • Servicios
  • Documentación
  • Blog
  • Contacto
  • Enlaces
  • Property transfer

8 de marzo / Escrito por Esteban González-Sastre

2 comentarios

¡Quiero echar a mi inquilino! Procedimiento de desahucio en alquileres

procedimiento de desahucio en alquileres

   En la entrada de hoy encontraréis toda la información necesaria acerca del procedimiento de desahucio en alquileres. Además, incluiremos un video en el que os lo explico todo de una manera más sencilla. Así que quédate hasta el final del post y no te pierdas nada de lo que tengo que contarte.

   Son muchas las cuestiones que nos llegan acerca de este tema. Seguro que, aunque tú no seas el protagonista de una de estas historias, has oído hablar a un amigo que tiene alquilado su piso acerca de que su inquilino no le paga, que este ha metido animales en casa o que ha subarrendado las habitaciones del piso cuando por contrato estaba prohibido. O quizás eres tú quien dejó su vivienda a un familiar o amigo y ahora no quiere abandonarla.

   Son infinitos los casos y problemas que surgen a raíz de poner en alquiler un piso, local o casa. Por eso, hoy queremos explicarte en qué consiste el procedimiento de desahucio en alquileres y esclarecer que sí puedes echar a tu inquilino si te encuentras ante las siguientes situaciones y qué pasos se deben llevar a cabo.



ÍNDICE DE CONTENIDOS:

  • ¿En qué consiste el procedimiento de desahucio en alquileres? ¿Por qué motivos puede producirse un desahucio?
  • Desahucio por impago de rentas o cantidades asimiladas a la renta
  • Desahucio por precario o por un motivo que no sea el impago de rentas



¿En qué consiste el procedimiento de desahucio en alquileres? ¿Por qué motivos puede producirse un desahucio?

   desahucio por impago de rentasTodos sabemos que un desahucio tiene como finalidad recuperar la posesión de un bien, ya sea una casa, un piso, un terreno o un local. Pero lo que no se suele saber es que existen dos procedimientos diferentes. Dependiendo del motivo por el que el desahucio es producido, se llevará a cabo un procedimiento u otro.

   Por norma general, el desahucio se puede producir por dos motivos, aunque después añadiremos otro a la lista:

  • Desahucio por impago de rentas o de cantidades asimiladas a la renta. Estas son los gastos de comunidad, gastos de luz, suministros o impuestos entre otras.
  • Desahucio por arrendamiento en precario del que ya os hemos hablado aquí o por un alquiler vencido.

El otro motivo por el cual también se podría instar un procedimiento de desahucio en alquileres es que el inquilino esté incumpliendo alguna de las obligaciones esenciales del contrato. Estas pueden ser como os ponía de ejemplo al principio de esta entrada, que el inquilino meta animales en casa o que subarriende habitaciones cuando su prohibición esté reflejada en el contrato.



Desahucio por impago de rentas o cantidades asimiladas a la renta

   Para llevar a cabo un procedimiento de desahucio por impago de rentas o cantidades asimiladas a la renta, el primer paso es reclamar la cantidad debida al inquilino por burofax. Si esto no funciona, debemos interponer una demanda contra el inquilino deudor contando con un abogado y un procurador.

desahucio por precario

   Se trata de un proceso especial y sumario. Hay que saber que la principal ventaja de este procedimiento es su rapidez. Esto se debe a la naturaleza de la demanda, y por ello, lleva un tratamiento especial ante la ley. Seguro que os estáis preguntado ¿Cómo de rápido? Porque los plazos de tiempo en la justicia…Pues tan rápido como que en 10 días el inquilino debe responder oponiéndose o no a la demanda.

   Si el inquilino se opone, nos vamos a juicio y se dicta sentencia. Pero si no hay oposición, no hay juicio. En este caso, en un auto se determinaría una fecha de lanzamiento, es decir, de abandono obligatorio de la propiedad por parte del inquilino.

   El procedimiento por supuesto continuaría. No solo conseguiríamos echar al inquilino de la casa sino también recuperar el dinero debido.



Desahucio por precario o por un motivo que no sea el impago de rentas

   Este tipo de procedimiento se diferencia del anterior en que no se acuerda con la demanda el lanzamiento, sino que se da traslado para oponerse a la misma y se señala una vista que acaba con el dictado de una Sentencia.

   Asimismo, al no tratarse de una reclamación económica, no entra en juego la figura de la enervación de la acción aplicable en el caso anterior relativo a los desahucios por falta de pago.

   La enervación consiste en la posibilidad que tiene el arrendatario demandado de salvar el procedimiento de desahucio y seguir en su vivienda pagando todo lo que debe y se le reclama, si bien este derecho solo podrá ser ejercitado una vez.

   Para que todo este asunto os resulte más fácil, hemos colgado un vídeo en nuestro canal de YouTube donde os explicamos con claridad el procedimiento de desahucio en alquileres.

   Si te ha gustado esta entrada y te ha parecido interesante nuestro video acerca del procedimiento de desahucio en alquileres vótanos marcando las 5 estrellas. Eso nos ayudará a seguir mejorando.

¡Hasta la semana que viene!

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (11 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Etiquetas: abogados desahucios asturias,desahucio por impago de alquiler,desahucios,Desahucios Asturias

Categorías: Deudas Impagos

Comentarios

  • avatar image

    JUAN ALBERTO GARCIA GARCIA

    Reply

    Mar 12, 2018 at 10:11 pm

    Apreciado Esteban,como siempre,conciso y claro, en lo fundamental.
    Saludos

    • avatar image

      González Sastre Abogados

      Reply

      Mar 13, 2018 at 4:11 pm

      Buenas tardes Juan Alberto. Muchas gracias por comentar nuestra entrada del blog acerca del procedimiento de desahucio en alquileres Me alegra saber que te ha resultado interesante. ¿Has visto el video? ¿Qué te ha parecido? Gracias por dejarnos siempre tu opinión, de verdad que es muy gratificante leeros y nos anima mucho a continuar trabajando esta plataforma.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

¿En qué podemos ayudarte?

    Videos

    Categorías

    • Arrendamientos
    • Comunidades de Vecinos
    • Construcción
    • Contratos
    • Derecho de familia
    • Deudas Impagos
    • Divorcios
    • Formación Jurídica
    • Herencias y Sucesiones
    • Noticias
    • Urbanismo

    Otras Entradas

    Gijón

    Dirección:
    Calle Moros 2, 6°
    33206 Gijón


    Teléfonos:
    985 36 65 68 / 984 39 21 54


    Email
    info (arroba) gonzalezsastre.com

    Oviedo

    Atención exclusiva para Arquitectos

    Dirección:
    Colegio Oficial de Arquitectos.
    C/ Marqués de Gastañaga Nº3

    33009 Oviedo

    Teléfono:
    985 23 75 51

    Horario
    Martes y Viernes 10:00 a 13:00

    International

    Phone:
    +34 985 36 65 68


    Email
    international(arroba)gonzalezsastre.com

    Áreas de Práctica

    • Transferencia de propiedades en España
    • Desahucios, Arrendamientos y Propiedad Horizontal
    • Reclamaciones de obras
    • Divorcios y separación matrimonial
    • Comunidades de Vecinos
    • Urbanismo, Planeamiento y Construcción
    • Herencias y Sucesiones
    • Colegio de Arquitectos de Asturias

    Todos los derechos reservados Diseño por SEO Web Asturias