DEFENDER
985 36 65 68        L-V 09:30 a 14:00 - 16:30 - 20:00 Agosto: 10:00 a 14:00
985 36 65 68
       
  • Inicio
  • Servicios
  • Documentación
  • Blog
  • Contacto
  • Enlaces
  • Property transfer

26 de abril / Escrito por Elena Rodríguez Rebollo

3 comentarios

La legítima: causas de desheredación

la legítima: causas de desheredación

   ¡Bienvenidos una semana más a nuestro blog jurídico! En esta ocasión hablaremos acerca de un tema un tanto polémico y es la legítima y las causas de desheredación. Pero antes de comenzar, nos gustaría explicar qué es “la legítima”, pues seguro que mucha gente no sabe en qué consiste.

sigue leyendo el post sobre causas de desheredación

   La legítima, en el ámbito del derecho de herencias y sucesiones, es la parte de los bienes que ha de ser repartida como dicta la ley y no a elección de la persona que elabora su testamento.

   La legítima corresponde al tercio de los bienes que tendrá que repartirse en partes iguales entre los “herederos forzosos” que son los hijos y descendientes en primer lugar, cuando no haya hijos los padres de la persona fallecida y, en tercer lugar, el viudo o viuda.

¿En qué consiste la desheredación?

   causas de desheredaciónAntes de desarrollar las causas de desheredación de la legítima, expliquemos en qué consiste la desheredación y qué consecuencias tiene el llevarla a cabo.

   Como una definición clara y concisa podemos decir que la desheredación es la privación de la legítima otorgada por el artículo 806 del Código Civil a un heredero forzoso.

   Sin embargo, ésta solamente puede llevarse a cabo por testamento y ha de ser justificada por alguna de las causas de desheredación que más adelante definiremos.

   Es más, si no se puede probar la causa de la desheredación o el desheredado niega dicha causa puede ser anulada por los tribunales, al no ser que se demuestre lo contrario.

Causas de desheredación

      Las causas de desheredación de la legítima son reguladas en los artículos que van desde el 848 al 857 del Código Civil y son las siguientes:


Causas de desheredación: hijos y descendientes

  • – Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda.
  • – El haber maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra al padre o ascendiente que le deshereda.

Causas de desheredación: padres y ascendientes

  • – Haber perdido la patria potestad.
  • – El que haya sido condenado en juicio por haber atentado contra la vida del testador, de su cónyuge, ascendientes o descendientes.
  • – Haber negado los alimentos a sus hijos o descendientes sin motivo legítimo.
  • – Que los padres hayan abandonado, prostituido o corrompido a sus hijos.

Causas de desheredación: cónyuge

  • – Haber incumplido grave o retiradamente los deberes conyugales.
  • – Que haya incurrido en las causas de pérdida de la patria potestad.
  • – Haber negado alimentos a los hijos o al otro cónyuge.
  • – El haber atentado contra la vida del cónyuge testador, si no ha mediado reconciliación.

  


Para que la desheredación pueda producirse, su causa debe ser recogida en el testamento siendo alegada por el testador.

   Por otro lado, si la desheredación es justa el desheredado pierde su derecho a la legítima y el derecho a percibir alimentos.

   Esperamos haber podido resolver todas vuestras dudas acerca de las causas de desheredación. Si no es así, déjanos tu pregunta en comentarios. ¡Te responderemos lo antes posible! Y si te ha gustado este post, vótanos con 5 estrellas. Eso nos ayudará a seguir mejorando.

vótanos

   Y ahora ya sí que nos despedimos hasta la semana que viene. Recuerda que cada jueves tienes una cita aquí, en el blog jurídico de González Sastre Abogados. ¡Hasta la próxima!

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (7 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Etiquetas: causas de desheredación,desheredación,herederos forzosos,herencias,la legítima,sucesiones,testamento

Categorías: Herencias y Sucesiones

Comentarios

  • avatar image

    veronica anguiano

    Reply

    May 5, 2019 at 5:34 pm

    mi padre fallecio hace 4 meses y no he vistoi el testamento me pueden ayudar

    • avatar image

      González Sastre Abogados

      Reply

      May 10, 2019 at 11:20 am

      Hola Verónica, si quiere y lo necesita, llámenos y lo comentamos, habría que conocer varios datos y tener algunas referencias para poder ayudarla. Nuestro teléfono lo tiene en la página web. Un saludo.

    • avatar image

      González Sastre Abogados

      Reply

      May 14, 2019 at 12:51 pm

      Hola Verónica, gracias por compartir tu situación, en cuanto al problema del testamento sobre tu padre, podemos decirte que para saber si una persona ha dejado testamento o no, se debe acudir al Registro de Últimas Voluntades con el certificado de defunción y pedir esa información que se la facilitarán, según el Registro, en el momento, o a los pocos días. De ahí se sabrá si hay o no testamento, y en caso de existir, en qué Notaría se encuentra para que pueda acudir y solicitar una copia acreditando su condición de heredera con la documentación necesaria. Si necesita ayuda con este u otro trámite relacionado con el fallecimiento, testamento y herencia de su padre, no dude en llamarnos o escribirnos, somos un despacho de abogados especializado en Herencias y Sucesiones, podemos ayudarte. Por otro lado, tenemos un canal en Youtube en el que puede seguirnos suscribiéndose al mismo. Es totalmente gratuito y en él compartimos vídeos relacionados con este y otros temas que pueden ser de su interés. Un saludo, estamos a su disposición.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

¿En qué podemos ayudarte?

    Videos

    Categorías

    • Arrendamientos
    • Comunidades de Vecinos
    • Construcción
    • Contratos
    • Derecho de familia
    • Deudas Impagos
    • Divorcios
    • Formación Jurídica
    • Herencias y Sucesiones
    • Noticias
    • Urbanismo

    Otras Entradas

    Gijón

    Dirección:
    Calle Moros 2, 6°
    33206 Gijón


    Teléfonos:
    985 36 65 68 / 984 39 21 54


    Email
    info (arroba) gonzalezsastre.com

    Oviedo

    Atención exclusiva para Arquitectos

    Dirección:
    Colegio Oficial de Arquitectos.
    C/ Marqués de Gastañaga Nº3

    33009 Oviedo

    Teléfono:
    985 23 75 51

    Horario
    Martes y Viernes 10:00 a 13:00

    International

    Phone:
    +34 985 36 65 68


    Email
    international(arroba)gonzalezsastre.com

    Áreas de Práctica

    • Transferencia de propiedades en España
    • Desahucios, Arrendamientos y Propiedad Horizontal
    • Reclamaciones de obras
    • Divorcios y separación matrimonial
    • Comunidades de Vecinos
    • Urbanismo, Planeamiento y Construcción
    • Herencias y Sucesiones
    • Colegio de Arquitectos de Asturias

    Todos los derechos reservados Diseño por SEO Web Asturias