DEFENDER
985 36 65 68        L-V 09:30 a 14:00 - 16:30 - 20:00 Agosto: 10:00 a 14:00
985 36 65 68
       
  • Inicio
  • Servicios
  • Documentación
  • Blog
  • Contacto
  • Enlaces
  • Property transfer

8 de marzo / Escrito por Esteban González-Sastre

1 comentario

¿Cómo puedo impugnar y anular un testamento?

impugnar-testamento

Esta es una de las preguntas más frecuentes que recibimos a través de nuestra página web o en los canales de comunicación que tenemos con vosotros como es el Facebook y Youtube, y la respuesta es que sí, que se puede impugnar y anular un testamento, pero hay que entender y saber ¿cómo se puede impugnar y anular un testamento?

Aunque la mayoría de las personas piensen que impugnar y anular un testamento es imposible o casi imposible, esto no es así, y además, este tipo de trámites son más habituales de lo que la gente se cree, nosotros de forma constante recibimos a personas que por una u otra causa, deciden tomar cartas en el asunto y ponerse en manos de un abogado especialista en herencias y sucesiones como es nuestro caso.

Nadie dijo que fuera fácil, pero se puede!

Esteban González Sastre
sigue leyendo

El trámite de impugnar y anular un testamento requiero de una prueba en contrario importante dado que hay una libertad de testar referente a la persona que hace el testamento, que debe ser respetada en la medida de lo posible, pero veréis que por lo menos hay 6 supuestos en los que con garantías, siempre que se de alguno de estos, podemos impugnar y anular un testamento.

¿Causas por las que puedo impugnar y anular un testamento?

  • Falta de capacidad, sobre todo mental, del testador, el que otorga el testamento.

Esto es muy habitual en personas mayores y en momentos en que algún hijo o nieto aprovecha la situación para solicitar que se haga testamento. Suele pasar que, en estos casos, el que lo pide o solicita, siempre sale en ventaja respecto a los demás. Es importante destacar que un trámite como el testamento, debe ser realizado ante notario, pero de todo hemos visto en la profesión, lo mismo que hay abogados que no cumplen con el código de ontológico, hay notarios que tampoco lo hacen y no pasa nada.

  • Errores formales.

Ya hemos hablado sobre esto en anteriores publicaciones, claro está que, si está escrito a mano, puede ser más fácil de impugnar y anular un testamento, es lo que se conoce como testamento ológrafo. También tenemos que tener en cuenta que para que ese testamento sea válido, debe haber unos testigos y cumplir unos requisitos concretos de autenticidad para evitar, por ejemplo, falsificaciones.

  • Por haberse entregado mediante violencia, intimidación, presión o fraude.

Esta tercera causa es más común de lo que pensáis, parece mentira, pero es cierto, en este caso ponemos el ejemplo de ese familiar que presiona o amenaza para que la persona que hace testamento cambie o modifique en su favor haciendo entre ver que sino tomará medidas y habrá represalias de diferente índole como por ejemplo no tener más contacto o no estar pendiente de dicho familiar.

  • Por no respetar las cuotas legales.

En este caso nos referimos a la legítima, aquella parte de los bienes del testador indisponible, la que debe quedar obligatoriamente a favor de los herederos legales forzosos.

  • Por desheredar a un heredero de forma no legal.

En este caso, debe ser el que se supone desheredado o afectado por desheredación el que demuestre o acredite que no es legal y así podría llegar a impugnar y anular un testamento. Existen unas causas para poder desheredar a una persona que comentaremos otro día, pero la legítima en ningún caso podría verse afectada, otra cosa es favorecer a otra u otras partes frente a la persona que no se quiere premiar por sus actos o actuaciones en un momento o momentos concretos de la vida.

  • Por preterición.

Aunque es una palabra rara o poco conicda, esto se explica diciendo que el testador, por olvido o intencionadamente, deja fuera a un heredero legal forzoso, algo que no puede ocurrir y sería una causa para anular un testamento.

Contacta con Nosotros

¿Cómo puedo anular un testamento?

El proceso habitual para impugnar y anular un testamento empieza en la contratación de un abogado y procurador que se presentan en un juzgado e inician un procedimiento ordinario normal. El plazo es de 15 años desde que fallece la persona o desde que el afectado tiene conocimiento o copia del testamento.

Ahora bien, todo lo que hemos comentado hay que acreditarlo, no sirve con decir que ha sido así, en primer lugar habrá que aportar pruebas y como hemos comentado al principio de este escrito, impugnar y anular un testamento es posible, pero nadie ha dicho que sea fácil.

En caso de tener este problema y necesitar ampliar información sobre un caso concreto, nuestro equipo de abogados especialistas en herencias, testamentos y sucesiones, está a vuestra disposición, no dejes de preguntar lo que necesites, llámanos o envíanos un correo electrónico, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

deja-un-comentario
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Etiquetas: anular testamento,como anular un testamento,declaración de herederos,heredero universal,herederos forzosos,herederos legítimos,herencia legítima,impugnar testamento,reclamar testamento,testamento ológrafo,testamento vital

Categorías: Derecho de familia, Herencias y Sucesiones, Noticias

Comentarios

  • avatar image

    Juan Alberto Garcia Garcia

    Reply

    Mar 8, 2019 at 6:17 pm

    Muy interesante…GRACIAS

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

¿En qué podemos ayudarte?

    Videos

    Categorías

    • Arrendamientos
    • Comunidades de Vecinos
    • Construcción
    • Contratos
    • Derecho de familia
    • Deudas Impagos
    • Divorcios
    • Formación Jurídica
    • Herencias y Sucesiones
    • Noticias
    • Urbanismo

    Otras Entradas

    Gijón

    Dirección:
    Calle Moros 2, 6°
    33206 Gijón


    Teléfonos:
    985 36 65 68 / 984 39 21 54


    Email
    info (arroba) gonzalezsastre.com

    Oviedo

    Atención exclusiva para Arquitectos

    Dirección:
    Colegio Oficial de Arquitectos.
    C/ Marqués de Gastañaga Nº3

    33009 Oviedo

    Teléfono:
    985 23 75 51

    Horario
    Martes y Viernes 10:00 a 13:00

    International

    Phone:
    +34 985 36 65 68


    Email
    international(arroba)gonzalezsastre.com

    Áreas de Práctica

    • Transferencia de propiedades en España
    • Desahucios, Arrendamientos y Propiedad Horizontal
    • Reclamaciones de obras
    • Divorcios y separación matrimonial
    • Comunidades de Vecinos
    • Urbanismo, Planeamiento y Construcción
    • Herencias y Sucesiones
    • Colegio de Arquitectos de Asturias

    Todos los derechos reservados Diseño por SEO Web Asturias