DEFENDER
985 36 65 68        L-V 09:30 a 14:00 - 16:30 - 20:00 Agosto: 10:00 a 14:00
985 36 65 68
       
  • Inicio
  • Servicios
  • Documentación
  • Blog
  • Contacto
  • Enlaces
  • Property transfer

22 de marzo / Escrito por González Sastre Abogados

No hay comentarios

Cómo hacer el contrato de obra de tu casa, ¡cláusulas vitales!

Si estás pensando en hacer una obra en tu casa o construirte la casa de tus sueños, necesitarás una empresa contratista para hacer la obra. Sin embargo, es tanto o más importante que sepas qué tipo de contrato es el más adecuado y qué cláusulas debe tener para evitarte problemas mayores que arruinen la casa que tanto deseas. Por eso hoy te damos unos consejos para que tengas en cuenta cómo hacer el contrato de obra de tu casa y sepas qué tipo de cláusulas tienen que estar presentes para que todo vaya bien.  

La importancia de establecer un contrato de obra con la empresa contratista

Hay que tener en cuenta que, en una obra de gran magnitud como es la construcción de tu casa o una remodelación importante, pueden ocurrir muchos imprevistos y muchos de ellos son de miles de euros. Por ello, siempre hay que realizar un contrato de obra para tu casa o de prestación de servicios y establecer una serie de cláusulas para dejar claro por escrito las situaciones y riesgos que puedan surgir entre las partes y a cuál de las partes le corresponde.

Nunca aceptes solo un presupuesto, ya que eso no deja establecidas muchas condiciones y circunstancias importantes relativas a una obra de esta envergadura. Es importante firmar un contrato de construcción para establecer aspectos como el precio que debe ser pagado por obra realizada, los términos y condiciones de pago, plazos de entrega, materiales, así como para obtener protección en caso de problemas.  

Por ello, es importante que te protejas ante todos estos aspectos antes de firmar y sepas exactamente qué es lo que estás firmando mediante un contrato de obra para tu casa. Ambas partes deben tomarse el tiempo de leer y entender el contrato. En el caso de que llegase a surgir un problema, no haber leído o no haber entendido el contrato, no será una defensa válida.

contrato-de-obra-de-tu-casa

¿Qué cláusulas debe haber en el contrato de obra de tu casa?

El momento de pactar un contrato es la oportunidad de establecer la lista de pautas más importantes a tener en cuenta, así como hemos dicho anteriormente, también de los riesgos que pueden llegar a surgir. Esto lo agradecerás más adelante, así que pasamos a decirte cómo hacer el contrato de tu casa y qué cláusulas incluir:

El precio de la obra

El contrato debe indicar claramente el precio de ejecución de la obra y qué cubre, como el costo de los materiales. Hay que ser cuidadoso con los cargos adicionales que no haya discutido con la otra parte. A poder ser, no pagues nada de forma anticipada a la firma del contrato, ya que en ocasiones, suelen pedir un porcentaje de adelanto para materiales etc. Esto puede ser síntoma de falta de solvencia de la empresa. Si es imprescindible pagar este anticipo, que sea el mínimo posible. Tampoco pagues nada en efectivo en ningún momento durante la ejecución de la obra, ya que ante imprevistos y aumentos de costos de la obra, si te reclaman pagos que hiciste en efectivo no hay manera de probarlo fácilmente ante un juez. Además,  puedes negociar los plazos de pago si no puedes pagar el precio total de una sola vez. Lo importante es que en este punto seas muy realista para ver si puedes afrontar la cifra planteada.

 

Contrata a un arquitecto y aparejador que sean independientes de la empresa contratista

Esto es vital, ya que estos técnicos son los que tienen que supervisar la obra y valorar posibles desperfectos. Por ello, es fundamental que no pertenezcan a la empresa contratista. Además, todos los pagos deben estar avalados y firmados por la dirección facultativa de la obra es decir, por el arquitecto y aparejador. Cuando el contratista pasa una constancia del trabajo hecho valorado en un monto de dinero, tiene que ser revisado por el aparejador o arquitecto que lo avale. Ellos van a ser tus ojos en la obra, por ello tienen que ser de confianza.

El plazo de obra 

El contrato debe reflejar claramente un marco de tiempo establecido entre el inicio de la obra y la terminación de la misma. Es interesante diferenciar en los términos si el plazo de ejecución de obras se concreta en días hábiles o físicos.

 

No pagar el total antes de ser finalizada

Otro punto muy importante a tener en cuenta es no pagar el total del costo de la obra antes de que sea finalizada.  Esto puede hacer que el constructor tarde más en poner fin a la obra. Es mejor retener un monto de dinero hasta que se finalice y que se refleje en una cláusula de contrato.

 

Penalidades por no cumplir con los plazos de obra

Otra cláusula debe determinar las penalidades ante  las demoras o retrasos en las obras.  Esto es muy importante para evitar que la obra se prolongue por demasiado tiempo. Hay que estipular qué montos tendrá que pagar la constructora, pueden variar por distintos montos en relación a las demoras de días, semanas o meses en función de muchos aspectos de la obra.

 

Seguro de responsabilidad civil y de riesgos laborales

En una obra pueden pasar accidentes tanto a los trabajadores como de roturas de estructuras por inclemencias del tiempo. Por ello, exige a la empresa contratista un seguro con una cobertura importante y cuyas pólizas estén en vigor. Además, que te muestre los informes de estar al corriente de todas las obligaciones legales con la Agencia Tributaria, así como los papeles que demuestren que los trabajadores contratados cumplan con la normativa de seguridad para construcción.

 Tipos de materiales para la obra

Asegúrate de que los materiales que pactes con la constructora para hacer la obra, queden reflejados en las cláusulas del contrato. Por ejemplo, si has acordado hacer un techo de metal, especificar el tipo de metal y así con los demás materiales constructivos. Esto ayudará y evitará futuros conflictos entre las partes.

 

El contrato debe ser revisado por un abogado especializado 

Es muy necesario que tu contrato de obra lo revise un abogado en derecho de la construcción. Hacer este gasto menor es necesario para asegurarte de que cada una de las cláusulas están bien estipuladas y no hay nada que te pueda perjudicar más adelante.

 

Resolución de conflictos en el contrato

Sin importar qué tan buena pueda ser tu relación con la otra parte, los conflictos siempre pueden surgir. Por ello, en muchos contratos se suelen incluir una cláusula de arbitraje para resolver los problemas que surjan mediante un árbitro en vez de en un tribunal.

Asesórate con un abogado para el contrato de obra de tu casa  

Este tipo de contratos con grandes sumas de dinero y en el que se pueden dar tantos inconvenientes, es necesario que te protejas revisando el contrato y cada una de las cláusulas con un abogado especialista previamente a aceptarlo y firmarlo con el constructor.

En nuestro equipo de González Sastre te ayudaremos a que tu contrato de obra tenga todas las cláusulas adecuadas y que figure un plazo de terminación y entrega de la construcción, un presupuesto y penalidad en caso de no cumplir plazo. 

Además nos aseguraremos de que no haya cláusulas abusivas que te puedan perjudicar en caso de inconvenientes y te asesoraremos previamente sobre los riesgos de construcción. Nuestro equipo de Derecho de la Construcción tiene la experiencia y la calidad para darte el mejor servicio en lo que necesites, no dudes en contactarnos para saber cómo podemos ayudarte. Síguenos en nuestro canal de Youtube y no te pierdas los consejos de nuestro anterior post.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, promedio: 2,00 de 5)
Cargando...

Etiquetas: abogado para reclamar al constructor,como construir una casa,como hacer un contrato con un constructor,contrato de construcción,contrato de obra de tu casa,ejecución de obra vivienda unifamiliar,Elementos de un contrato,empresas de construcción,Ley de Contrato,licencia para construir una casa,modelo de contrato para construcción,porqué hacer un contrato con el constructor,reclamar un contrato de obra al constructor,reclamar y demandar la obra de mi casa,tipos de contratos de obra y construcción

Categorías: Construcción

Comentarios

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

¿En qué podemos ayudarte?

    Videos

    Categorías

    • Arrendamientos
    • Comunidades de Vecinos
    • Construcción
    • Contratos
    • Derecho de familia
    • Deudas Impagos
    • Divorcios
    • Formación Jurídica
    • Herencias y Sucesiones
    • Noticias
    • Urbanismo

    Otras Entradas

    Gijón

    Dirección:
    Calle Moros 2, 6°
    33206 Gijón


    Teléfonos:
    985 36 65 68 / 984 39 21 54


    Email
    info (arroba) gonzalezsastre.com

    Oviedo

    Atención exclusiva para Arquitectos

    Dirección:
    Colegio Oficial de Arquitectos.
    C/ Marqués de Gastañaga Nº3

    33009 Oviedo

    Teléfono:
    985 23 75 51

    Horario
    Martes y Viernes 10:00 a 13:00

    International

    Phone:
    +34 985 36 65 68


    Email
    international(arroba)gonzalezsastre.com

    Áreas de Práctica

    • Transferencia de propiedades en España
    • Desahucios, Arrendamientos y Propiedad Horizontal
    • Reclamaciones de obras
    • Divorcios y separación matrimonial
    • Comunidades de Vecinos
    • Urbanismo, Planeamiento y Construcción
    • Herencias y Sucesiones
    • Colegio de Arquitectos de Asturias

    Todos los derechos reservados Diseño por SEO Web Asturias